Bienvenidos al nuevo espacio
El problema, o mejor dicho, nueva necesidad
Hace un par de semanas estaba preparando material para Cebando Ideas cuando me di cuenta de algo: tenía ejemplos de código desperdigados por todos lados, reflexiones técnicas que no terminaban de encajar en un episodio, y notas variadas que… bueno, no sabía muy bien dónde ponerlas.
Tenía el podcast como herramienta principal, pero no todo el contenido que quería compartir encajaba en ese formato.
La migración
Usé Blogger por años. Funcionaba, pero necesitaba algo más flexible. Principalmente, necesitaba poder escribir en Markdown, que es el formato con el que me acostumbré a trabajar en los últimos años.
Así que me lancé a Jekyll + Netlify, y la verdad es que fue exactamente lo que necesitaba.
Lo que me convenció:
- Markdown: Escribir en Markdown es natural, fluido
- Syntax highlighting: Los snippets de código se ven como corresponde
- Git para el contenido: Cada post es un commit, asi de sencillo
- Deploy automático: Push a main y listo, está en producción
Qué van a encontrar acá
Este blog no va a tener la periodicidad del podcast. No voy a forzar contenido cada semana porque sí. Sale cuando es necesario, cuando tengo algo que vale la pena compartir.
Más o menos, voy a seguir algo en estas lineas:
Técnico
- “Cosillas” de programación que me costaron horas de investigacion
- Tips que ojalá hubiera sabido antes
- Experimentos con tecnologías que me dan curiosidad
- Código que funciona (y explicaciones de por qué)
Reflexivo
- Experiencias laborales
- Pensamientos sobre la industria tech
- Cosas que aprendí compartiendo lo que se
- Reflexiones que complementan lo que charlamos en el podcast
- Reflexiones mas generales, opuede ser
Narrativo
- Cuentos ocasionales (algunos con naranjas, otros sin)
- Analogías raras que se me ocurren
- Historias que tienen que ver con tech… y a la vez, quizás no
Intermedio (?)
Todo lo que publique acá va a tener el mismo nivel de calidad que le pongo al podcast. Nada de relleno, nada de “publico porque tengo que publicar”. O bueno, es la idea principal, pero “puede fallar”.
Para cerrar
Este blog es mi espacio para todo lo que no encaja perfectamente en el podcast, pero que vale la pena compartir. Un lugar donde el código se ve bien, donde puedo tomarme el tiempo para desarrollar ideas más largas, y donde las historias ocasionales tienen su lugar, esas que leerias con un mate y unos bizcochitos.
Si llegaste hasta acá, gracias por acompañarme en esta nueva etapa. Los comentarios están habilitados, así que si tenés ganas de charlar sobre algo, dale para adelante. (O eso espero, porque pensé que sería más facíl habilitarlos)
Y si te gustó, compartilo. Si no te gustó… bueno, también podés compartirlo, pero con una advertencia
PD: Si sos oyente del podcast, este blog va a ser el lugar donde van a aparecer todos los links, códigos y recursos que menciono en los episodios. Básicamente, las notas que siempre prometí hacer y nunca terminé de organizar bien.
Deja un comentario