4 minuto(s) de lectura

“Y hoy paso el tiempoooooo demoliendo paredes…”

Ahí estaba yo, tratando de que Claude me ayudara con las finanzas. Le pasaba links de mis planillas de Google Sheets, esperando que me diera una mano con los números que tanto me cuestan. “Mirá esta planilla si sirve para algo”, le decía.

Claude, me respondía cosas útiles basándose en lo que podía ver. Pero había un problema: solo podía leer. Cuando le pedía que actualizara algo, que agregara una fila, o que hiciera cualquier cambio, me confesaba: “No puedo escribir en las planillas, solo leerlas”. Gracias, me lo podrías haber advertido hace una hora, mínimo. Recuerden, siempre pregunten de antemano que limitaciones tiene la IA.

Ahí fue cuando me di cuenta de que necesitaba algo más que share links de solo lectura.

El Problema Real

La IA es una herramienta genial para aprender de a poquito sobre finanzas, especialmente cuando tenés data concreta para analizar. Pero me resultaba engorroso estar copiando y pegando datos, exportando CSVs, o explicándole el contexto de las planillas cada vez.

Lo que necesitaba era simple: que Claude pudiera ver mis planillas directamente, entender la estructura, y si hacía falta, hacer cambios. Como cuando le pedís a alguien que te ayude con Excel y le das acceso completo, no una fotocopia.

MCP: Tirando Abajo la Pared

Claude es como alguien muy inteligente encerrado en una habitación sin ventanas. Sabe mucho, pero solo lo que estudió antes de entrar ahí. MCP (Model Context Protocol) es como cuando los Hermanos a la Obra agarran una maza y tiran abajo una pared porque “concepto abierto” - ahora Claude puede ver qué está pasando en tiempo real, y hasta salir a tocar y mover cosas que están afuera, o cocinar una barbacoa mientras mira a los niños jugar.

MCP es un protocolo que Anthropic liberó para conectar asistentes de IA con herramientas externas de manera estandarizada. En lugar de que cada integración sea un invento artesanal, tenés un estándar que funciona para todo.

Me sigue sorprendiendo lo útil que resulta MCP para este tipo de integraciones. Es como tener la infraestructura para que Claude “aprenda” a usar cualquier herramienta, sin necesidad de reentrenarlo.

La Solución: Un Servidor MCP Completo

Decidí armar un servidor MCP que le diera a Claude acceso total a Google Sheets. No solo lectura - acceso completo. Crear hojas, modificar datos, buscar archivos, eliminar si hace falta.

Lo que construí:

Tecnologías:

  • TypeScript con configuración estricta.
  • OAuth2 para autenticación segura con Google APIs.
  • Google Sheets API v4 y Drive API v3 para operaciones completas.
  • MCP SDK oficial.

Funcionalidades implementadas:

  • find_sheets: Buscar hojas de cálculo en Google Drive
  • get_sheet_data: Leer datos de rangos específicos
  • create_sheet: Crear nuevas hojas con configuración personalizada
  • update_sheet: Modificar valores en celdas existentes
  • delete_sheet: Eliminar hojas cuando ya no sirven

Liberándolo como Open Source

Cuando llegué a un punto donde lo consideré usable, lo liberé como open source.

¿Por qué open source?

Porque cuando accedés a datos sensibles (como todas las planillas de Google Drive de alguien), el código tiene que ser auditable. Que cualquiera pueda revisar cómo manejo la autenticación, qué hago con los tokens, y qué datos toco.

Me gusta contribuir. Durante años usé proyectos open source hechos por otros y soy un defensor del Software Open Source.

Lo que incluye el repositorio:

  • Código completo con arquitectura escalable
  • Documentación exhaustiva con guías de instalación
  • SECURITY.md detallado explicando permisos y riesgos
  • Templates de GitHub para bugs y feature requests
  • CI/CD funcionando con múltiples versiones de Node.js
  • Ejemplos de configuración para diferentes entornos

Seguridad: Sin Sorpresas

Esto no es un widget de clima. Es una herramienta que accede a todos tus archivos de Google Drive. Por eso la documentación de seguridad está al frente para que este bien a mano y tengas ojo como lo usas.

Advertencias que implementé:

  • Acceso completo a Google Drive claramente documentado
  • Recomendaciones de uso en entornos confiables únicamente
  • Proceso step-by-step para revocar permisos si hace falta
  • Gestión de tokens con mejores prácticas

Mejores prácticas aplicadas:

  • Nunca loggear credenciales en ningún nivel
  • Comunicación HTTPS exclusiva con APIs de Google
  • Validación exhaustiva de entradas
  • Manejo de errores que no expone información sensible

Cómo Funciona en la Práctica

Una vez configurado, es transparente:

  1. Configurás OAuth2 siguiendo la guía (es un poco tedioso, pero se hace una vez)
  2. Instalás el servidor en Claude Desktop
  3. Empezás a usar: “Claude, mirá mi planilla de gastos del mes y decime dónde estoy gastando demás”

Claude puede ver la estructura, analizar los datos, y si le pedís que haga cambios, los hace directamente en la planilla. Como si fuera una persona con acceso completo a tu Google Drive.

Lo Que Viene

El proyecto está funcionando, pero siempre hay cosas para mejorar:

  • Service Account: Para entornos empresariales que no quieren OAuth interactivo
  • Operaciones batch: Múltiples cambios en una sola llamada API
  • Formateo de celdas: Colores, estilos, formato de números
  • Testing completo: Una suite de tests que cubra todos los casos

Pero la funcionalidad central está ahí, funciona bien, y la documentación es clara.

Para Cerrar

Si te interesa el proyecto, está en GitHub: mcp-gsheets-integration

Incluye todo lo que necesitás para usarlo: documentación completa, advertencias de seguridad, y ejemplos funcionales. Si lo usás, si contribuís, o si encontrás bugs, todo feedback es bienvenido.

Si estás desarrollando con MCP, te recomiendo que pruebes. La diferencia entre pasarle share links a Claude y que tenga acceso directo a tus herramientas es abismal.

Como decía al principio: a veces necesitás que Claude vea tus planillas de verdad, no una fotocopia.

Deja un comentario